jueves, 25 de noviembre de 2010

Relación Médico-Paciente

Modelos de la relación Médico-Paciente




La relación de médico paciente es una transacción reciproca, intelectual y emocional que involucra al médico y al paciente; lo que piensan, sienten, hacen y reciben el uno del otro.



Cuando una persona enferma se siente disminuida en su poder e indefensa ante las fuerzas misteriosas de la enfermedad que, a cambio de recibir ayuda se somete a la autoridad del  médico al que atribuye conocimientos, poder y voluntad para ayudarle, a cambio de recibir ayuda.


Se pueden identificar dos tipos de modelos en la relación médico-paciente:

1. Técnico, en el que el médico aborda  al enfermo como a un objeto.

2.Humanístico, es aquel en el que el enfermo es visto como una persona. 


Algunos médicos  actúan en campos en los que  técnicamente  todo lo que el médico necesita para poder hacer un buen ejercicio es  apegarse a un médico técnico.

Cuando una persona sufre de un padecimiento transitorio y existe la posibilidad de solucionarlo rápidamente, el modelo técnico puede no parecer del todo inadecuado, pero si el mal persiste y el cuidado del enfermo se prolonga, este modelo es claramente insuficiente. Entonces, la influencia personal del médico juega un papel importante.

Desde otro punto de vista se pueden distinguir tres interacciones adecuadas a la naturaleza de la situación clínica:

1.   Pasividad del paciente. El médico hace algo por el paciente sin que éste participe en la acción.


2.   Padecimiento patológico. En general de causa desconocida que hace sufrir al paciente, éste coopera con el médico, es decir, que ambos participantes son activos. Aquí la autoridad del médico está justificada, aunque puede abusar de ella sin darse cuenta.


3.   Relación médico-paciente. Ambos se distribuyen la responsabilidad. Es la más conveniente con pacientes crónicos. El médico actúa como guía experimentando, pero toma muy en cuenta los deseos y opiniones del enfermo.


by Nicasio & Patiño

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Videos de Influencias de la cultura en la practica medica





Influencias de la cultura en la practica de la medicina.

INFLUENCIAS
DE LA CULTURA EN LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA.
Los miembros de una  sociedad piensan que los dignificados de salud y los estados de enfermedad està modelado por situaciones socioeconómicas y culturales. La antropología trata de los hombres en general, características físicas, orígenes, distribución y los patrones de su cultura. La sociología se ocupa de las formas de organización y desorganización de los grupos humanos. La sociedad y cultura son sistemas  que inducen cambios en otros sectores como la estructura familiar, creencias religiosas, los valores etc. Ya que están sujetos a cambio para una persona en particular además del ambiente que lo rodea. También se considera que son determinantes de la personalidad de los individuos.
La sociedad tiene una doble función: inductiva y
restrictiva.

LA ADQUISICION DE LOS CONOCIMIENTOS MEDICOS
Los conocimientos acerca de las enfermedades y su tratamiento son un producto social y difieren en distintas sociedades.
El curador tradicional tiene una información muy limitada, su práctica basa en un número pequeño de clientes y descansa en su propia experiencia para estimar la evolución y el resultado de sus intervenciones, en cambio la práctica del médico occidental está organizada para acrecentar la información.

EL SIGNIFICADO DE LA ENFERMEDAD
El médico y el paciente experimentan la enfermedad en contextos diferentes. Edmundo Husserl postuló que es más interesante "como “ es percibido un objeto” que el objeto mismo. Por su adiestramiento y su práctica profesional, el médico posee “un horizonte de significados”, resultado de su formación profesional que aplica en su interpretación de la enfermedad como un conjunto de signos y de síntomas que definen un estado particular y una evolución. Ejemplo Tuberculosis.
La enfermedad significa la pérdida de su integridad corporal, de la certidumbre y de la libertad para actuar en las formas que desea.

ENFERMEDAD Y PADECIMIENTO
La enfermedad es vista como el mal funcionamiento de procesos biológicos y psicofisiológicos sin incluir el conjunto de reacciones personales y culturales ante la enfermedad, es decir, el padecimiento.

MODELOS EXPLICATIVOS DE LOS PACIENTES
Algunos pacientes se resisten a comunicar a los médicos la explicación que ellos dan a su enfermedad, y por ello el medico necesita aprender a formular sus preguntas y a expresar sus opiniones en formas adecuadas a las características cognitivas de su paciente y al escenario cultural en que se da la acción medica. Si el enfermo percibe que sus opiniones son vistas con interés por el médico, está dispuesto a comunicarlas más espontáneamente. El examen médico general debe obtenerse formulando algunas preguntas en forma directa: ¿Qué piensa acerca de las causas de su padecimiento?, ¿Qué es lo que a su juicio lo inició o precipitó?, ¿Qué tratamiento espera recibir? Y ¿Qué es lo que espera lograr con él?.
Es claro que el buen clínico nunca niega al paciente la oportunidad de manifestar sus explicaciones y su perspectiva. Las explicaciones populares se refieren a uno o más de los puntos descritos en los modelos médicos: etiología, síntomas, fisiología, curso de la enfermedad, severidad y tratamiento. Aunque se basan en una evaluación errónea de la evidencia, expresan el sentido que el enfermo a sus  síntomas y le han movido a consultar al médico.
Es una observación común que cuando el médico comunica a un paciente su sospecha de que puede tratarse de un padecimiento serio, la persona se muestra renuente a sujetarse a los estudios necesarios para aclarar el diagnostico y se inclina a atribuir sus síntomas a
causas banales. Sin conocimientos rudimentarios de una medicina científica, muchos enfermos se atienden a conceptos populares.


LOS SISTEMAS DE CREENCIAS ACERCA DE LA NATURALEZA Y CAUSAS DE LA ENFERMEDAD.
Diversos sistemas autóctonos de creencias médicas coinciden en explicar los episodios de una enfermedad en términos de eventos que tienen lugar tanto en el interior del cuerpo como fuera de él. La relación entre la enfermedad y estos eventos se establece a través de relatos, imágenes y analogías.

INTERPRETACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO.
Hay criterios diferentes para interpretar el éxito de un tratamiento. Un criterio empírico se funda en observaciones y explicaciones que son coherentes pero no necesariamente racionales.
En la explicación científica se tiene una actitud crítica que establece los límites y la validez de la explicación. Sin embargo, ambos tipos de explicaciones, empíricas o científicas, son útiles para el enfermo porque le permite orientarse ante la amenaza que representa la enfermedad y por ello tiende a persistir.

ATRIBUCIÓN ERRÓNEA DE EFICACIA.
En todas las sociedades se pretende intervenir con el fin de alterar el curso de una enfermedad. Las intervenciones incluyen prácticas tan diversas como la propiciación de los dioses mediante el sacrificio y la oración, cambios en la dieta y en el régimen de vida, o el uso de medicamentos.
La gente puede asumir que sin la intervención terapéutica los episodios benignos terminarían como han visto que terminan los casos severos. Si la intervención no da un resultado favorable, se confirma la “gravedad” del caso.

OTRAS PRÁCTICAS TERAPÉUTICAS.
Las curaciones mágicas ocurren principalmente en situaciones socioculturales en las cuales las enfermedades se atribuyen a la posesión por espíritus o a otras influencias malignas. Tanto el hechicero como sus clientes comparten un concepto mágico-mítico de las causas de las enfermedades.
Una persona “mentalmente sana” puede atribuir sus síntomas y su sufrimiento a la posesión por un espíritu y su creencia le induce a recurrir a la magia. Esta persona comparte su creencia con otras personas en su grupo social, quienes tienen una estructura cognitiva
semejante.
Los sistemas de creencias son respuestas estructuradas a aspiraciones humanas fundamentales y muchas personas maduras tienen concepciones espirituales del mundo y de sí mismas.
Es importante que el médico no pierda de vista que las creencias deben ser evaluadas en términos de la función que cumplen en la vida de la persona que las sustentan.
En conclusión, la práctica médica actual no responde a las expectativas de mucha gente. Los médicos diagnostican y tratan enfermedades, es decir, anormalidades en la estructura y función de  órganos y sistemas corporales, en tanto que los pacientes sufren padecimientos, es decir cambios en la subjetividad y la función social.

Relacion Medico-Paciente: El "Papel de Enfermo"

Relacion Medico-Paciente:

"LOS ENFERMOS DE DIFÍCIL MANEJO"

Los pacientes de difícil manejo no lo son precisamente por el esfuerzo que requiere para hacer el diagnostico o instruir el tratamiento, si no porque al médico le resulta difícil establecer con ellos una buena relación, a veces los propios médicos son quienes contribuyen a convertir a algunos de sus pacientes en enfermos de manejo difícil.

En este grupo están los enfermos que:

* Intentan imponer su opinión

* Sufren trastornos psicopatológicos no identificados y han sido mal manejados

* Los que desean continuar enfermos debido a que su enfermedad les compensa las privaciones de afecto.

* Sufren de depresiones no identificada.

El médico con poca experiencia está más expuesto a caer y ser manipulado por esta clase de personas haciéndole intervenir en este tipo de situaciones que le son ajenas haciendo que les practique intervenciones innecesarias.

Algunos enfermos deprimidos y ansiosos interpretan su situación personal mezclando hechos reales con apreciaciones falsas e inducen al médico a admitir como objetiva y real su visión pesimista.

Un medico que comprende la depresión ve sin dificultad los síntomas que son equivalentes depresivos e identifica la depresión subyacente a crisis existenciales, vocacionales, conyugales, etc.

Hay otros enfermos que asegura a tener confianza ilimitada en el médico, pero a quien cualquier medicamento que se les prescribe le causa efectos desfavorables.

En clínica es importante distinguir de los trastornos, ya sean orgánicos o psicopatológicos, y la reacción del enfermo ante ellos.

El médico encontrara menos enfermos problemáticos si tiene siempre presente que un diagnostico certero puede establecerse sobre la base de síntomas subjetivos en ausencia de indicadores externos.

Integrantes:

Cruz Matilde Ana Gabriela

Orozco Samano Nestor






EL DUELO COMO PROTOTIPO

El duelo como prototipo


El duelo es el prototipo de la reacción humana a la pérdida de objetos con los cuales estamos estrechamente ligados: personas, situaciones, ideas, esperanzas, meras posibilidades, etc.


Sus fases son las mismas:

Negación
Aflicción
Cólera
Culpa
Abatimiento del humor o inicio de una condición orgánica (eventualmente)

No sólo los demás, sino nosotros mismos somos el objeto de nuestros sentimientos y evaluaciones. De ahí que el objeto psicológico perdido podamos ser nosotros mismos; nuestra imagen, nuestra identidad.

En el climaterio, el objeto perdido es la imagen dotada de atractivos juveniles, de capacidad de procreación y expectativas para el futuro.







Hay duelos por los que todos pasamos y otros que son muy personales. Ante cada pérdida usamos el repertorio de defensas psicológicas de que disponemos.



Las defensas de algunas personas son eficaces y flexibles. Otras organizan su vida en torno de unos cuantos objetos o de un solo objeto, no es extraño que experimenten su pérdida con un desgarramiento profundo.

EL DUELO PATOLÓGICO


El duelo patológico

Los dolientes ponen en juego defensas psicológicas que facilitan la restauración del equilibrio. A parte de la negación, se puede distorsionar la imagen del objeto perdido.


Aquella mujer que no hacía sino desacreditar a su marido y divulgar sus defectos, nos habla ahora de él como un padre ejemplar, un esposo inigualable, etc. Esta imagen dignificada tiende a conservarse porque atenúa la culpa.

Algunos dolientes continúan varios meses después en un estado de inercia, desinterés e incapacidad para iniciar o mantener una ocupación, clínicamente sufren una "REACCIÓN DEPRESIVA".

Esto es más frecuente cuando el sufrimiento no es compartido y se carece del apoyo
de una persona o de un grupo.

En raras ocasiones el duelo suscita también reacciones disociativas.


Una mujer que ha enviudado "olvida" que el ser querido ha muerto y continúa actuando como si aún viviera. El intento de restablecer la unión con el objeto perdido se hace en la fantasía, violando las leyes de la realidad.



Otra forma de duelo patológico es el duelo sin fin. Una mujer lleva luto por su hijo muerto accidentalmente hace 20 años; tiene siempre consigo un retrato y llora ante él todos los días. La perpetuación del duelo está relacionada con la idea de que dejar de sufrir por la persona amada es traicionar su memoria.








EL MÉDICO Y EL ENFERMO ANTE EL SUFRIMIENTO

El médico muchas veces se ocupa de sólo dar atención al cuerpo y todas las afecciones o alteraciones que puede presentar una persona; tratando de aliviar el dolor que se presenta en la mayor parte de las enfermedades.
 Pues bien, el médico se ha olvidado de una parte muy importante que es la mente y que es una cosa totalmente diferente a las afecciones o molestias corporales, y  sin duda es una parte muy importante en la salud de una persona, porque la salud es el completo bienestar de un individuo refiriéndose a lo físico, emocional, cultural, social; así como a la relación con el medio que lo rodea, y como nos podemos dar cuenta la mente influye en la mayoría de los procesos.
Por ello es muy importante que en muchas enfermedades crónico degenerativas no solo se piense en aliviar el dolor de la persona, ya que muchas veces no se tiene dolor, pero se tiene un gran sufrimiento, esto quiere decir que se tiene una alteración en la mentalidad y que sin duda el médico también debe de preocuparse por ello.
La atención debe de ser integral y ello incluye ayudar al paciente a que tenga una buena calidad de vida, tratando de evitar en la medida de lo posible el sufrimiento o por lo menos, de disminuirlo y no solo ocuparse del dolor.

El médico y el enfermo ante el sufrimiento

El médico y el enfermo ante el sufrimiento

 
El sufrimiento puede definirse como estado persistente de la alteración severa del bienestar, asociado con la precepción de eventos actúales o posibles que afectan o amenazan a la persona.
 

La concepción dualista que establece la separación de mente y cuerpo propuesta por Descartes
El sufrimiento se atenúa cuando el enfermo conoce la causa de sus síntomas y sabe que hay forma de aliviarlos

En la medicina clínica es esencial tomar en cuenta el dolor y el sufrimiento del enfermo.

El carácter, las actitudes y creencias de una persona influyen en su forma de experimentar la adversidad y también en su forma de contender con ella.

Un enfermo es miembro de una familia y está inmerso en una cultura ambos son fuente o paliativo de su sufrimiento, depende de la personalidad, experiencias previas y su cultura.